Las portadas de Three Time muestran cómo han cambiado las actitudes estadounidenses sobre los maestros

En 2008, la revista Time publicó una portada que mostraba a Michelle Rhee, entonces rectora de escuelas del distrito, parada en un salón de clases sosteniendo una escoba. El titular era, 'Cómo arreglar las escuelas de Estados Unidos', y la propaganda del artículo decía: 'Michelle Rhee es la directora de las escuelas de Washington, DC. Su batalla contra los malos maestros le ha ganado admiradores y enemigos, y podría transformar la educación pública '.
Al final resultó que, el movimiento de reforma de pruebas estandarizadas que Rhee ayudó a liderar ha sido todo menos el éxito que sus líderes habían prometido, y dejó el trabajo un poco enojada cuando su mentor, el entonces alcalde Adrian Fenty (D) , fue derrotado en las elecciones primarias de 2010.
Pero su ataque a los maestros, a muchos de los cuales despidió, y en quienes insistió que deberían ser evaluados por los puntajes de las pruebas estandarizadas de los estudiantes, a pesar del consejo de los expertos en evaluación, tuvo vigencia durante años. La administración Obama y las legislaturas estatales se subieron al tren, incluso cuando solo se evaluaron inglés y matemáticas. A veces, los educadores terminan siendo evaluados en función de los resultados de las pruebas de estudiantes que no tenían o materias que no enseñaban.
¿Cómo es esto justo? El maestro de arte es evaluado por los puntajes de las pruebas estandarizadas de matemáticas de los estudiantes
Parte de este movimiento involucró ataques a los dos principales sindicatos de maestros, que fueron acusados de negociar contratos que protegían a maestros horribles y, a veces, a depredadores sexuales. Los sindicatos dijeron que las críticas eran injustas y que estaban intentando brindar el debido proceso a todos los maestros. Además, hubo evidencia de que los estados no sindicalizados no despedían a los malos maestros con más frecuencia que los estados sindicalizados, y un estudio encontró que 'los distritos altamente sindicalizados en realidad despiden a más malos maestros'.
¿Crees que no se puede despedir a los profesores por culpa de los sindicatos? Resultados sorprendentes de un nuevo estudio.
En cualquier caso, los ataques a los docentes provocaron un desplome de la moral en la profesión, como lo demuestran las encuestas de opinión. También provocaron una caída en el número de estudiantes en las escuelas de educación y una creciente escasez de maestros en todo el país. El sentimiento anti-maestro fue capturado en esta portada de Time 2014:
Pero las cosas parecen estar cambiando, como se señala en esta historia de la Semana de la Educación, ' De 'manzanas podridas' a mártires: Estados Unidos ha cambiado su opinión sobre los maestros .'
La historia del anuncio continúa debajo del anuncio.Hoy en día, los maestros ya no son demonizados con el mismo vigor, y en algunos lugares, se los ve como lo que la mayoría son: profesionales trabajadores, mal pagados y subestimados por un buen porcentaje del país. Cuando las huelgas de maestros estallaron a principios de este año en un puñado de estados, la mayoría de ellos no sindicalizados, el sentimiento estaba a favor de los maestros.
¿Fue eso porque las huelgas se produjeron en estados dominados por los republicanos como Virginia Occidental (donde los estudiantes públicos son abrumadoramente blancos) y Oklahoma (donde los estudiantes no blancos ahora constituyen la mayoría en las escuelas públicas)? Formaba parte de eso.
Pero también lo era esto: los maestros no solo estaban pidiendo aumentos para ellos mismos. También querían más dinero para las escuelas, donde la mayoría de los maestros terminan gastando cientos de dólares al año en suministros básicos. (Por cierto, las huelgas anteriores autorizadas por los sindicatos a menudo buscaban más que solo aumentos salariales. Abogaban por mejores condiciones para los estudiantes y más recursos para las escuelas, pero esas demandas nunca recibieron mucha atención).
La historia del anuncio continúa debajo del anuncio.Las huelgas de 2018 provocaron historias sobre maestros que no ganan un salario digno, que tienen que aceptar un segundo y tercer empleo, y a quienes se les pide que eduquen a niños de alto riesgo con pocos recursos y, a veces, en aulas heladas o sofocantes.
Los profesores lo han tenido. Por qué se rebelan contra los salarios bajos y la financiación escolar inadecuada.
Y eso es lo que nos ayudó a llevarnos a esta portada reciente de Time, una de las tres publicado por la revista el mismo día con historias de maestros con dificultades:
Ver esta publicación en InstagramUna publicación compartida por TIEMPO (@time) el 13 de septiembre de 2018 a las 4:59 am PDT